Nivel 2
Se pondrán en práctica los diferentes conocimientos adquiridos en el nivel 1, para integrar la teoría a la práctica del genosociograma desde la sistémica del inconsciente familiar como una técnica diagnóstica.
OBJETIVOS
¬ Analizar el propio genosociograma desde el AGSIF
¬ Comprender las dinámicas familiares del propio sistema familiar
¬ Identificar los mecanismos reguladores de la homeostasis de un sistema familiar.
¬ Identificar movimientos sistémicos en la relación de ayuda social.
METODOLOGÍA
La metodología de las sesiones está basada en la práctica. La primera parte de la sesión la dedicaremos a ampliar marco teórico y la segunda parte se pide a un alumno voluntario que quiera exponer su sistema familiar para poder hacer el análisis desde la sistémica del inconsciente familiar. La forma de trabajarlo es muy visual y creativa. Se imprescindible la participación activa de los alumnos.
Es preciso que para el análisis del genosociograma, se cuente con:
Datos de filiación de la familia (nombres, fechas de nacimiento y muerte), causas de la muerte, profesiones, etc., como mínimo hasta los abuelos (marido, hijos, padres y abuelos) y, si es posible, hasta los bisabuelos. Trabajamos con la información de que se disponga
CONTENIDOS
Primera sesión
Sesión Teórica: Integración y ampliación de los contenidos del Nivel 1
Sesión Práctica: Análisis del sistema familiar de un alumno voluntario. El grupo se integra a la sesión como observadores, que actúa como una caja de resonancia emocional y facilita una amplificación e la experiencia formativa.
Segunda sesión
Sesión Teórica: Patrón de comportamiento B22
Sesión Práctica: Análisis de un genosociograma de un alumno voluntario. El grupo se integra a la sesión como observadores, que actúa como una caja de resonancia emocional y facilita una amplificación de la experiencia formativa.
Tercera sesión
Sesión Teórica: Patrón de comportamiento B22
Sesión Práctica: Análisis de un genosociograma de un alumno voluntario. El grupo se integra a la sesión como observadores, que actúa como una caja de resonancia emocional y facilita una amplificación de la experiencia formativa.
Cuarta sesión
Sesión Teórica: Patrón de comportamiento B22
Sesión Práctica: Análisis de un genosociograma de un alumno voluntario. El grupo se integra a la sesión como observadores, que actúa como una caja de resonancia emocional y facilita una amplificación de la experiencia formativa.
Inscríbete al Nivel 2 de Nuestra Formación
¡Plazas limitadas!
Se abre grupo a partir de 12 personas. Grupos limitados a 20 personas.
Tenemos dos ubicaciones disponibles
Escríbenos para recibir el código de descuento por Repetidor.
Ponte en contacto con nosotros
Si nos necesitas, escríbenos.
Escríbenos por correo electrónico:
cmilian67@gmail.com